La Semana Santa significa, más allá de su carácter religioso, la explosión de los sentidos, la plástica de una ciudad que se abre en flor al compás de la primavera, la Magna Fiesta de las fiestas, ese áscua latente de recuerdos que reposa en el corazón de cada sevillano; las cuentas de un rosario con su eslabón de tradiciones que anuda generaciones, atrapa a la nostalgia en su añoranza por los seres queridos y los momentos vividos -la patria de la infancia-, y deshoja páginas al almanaque ante la ilusionada espera que finalmente llega, queda y pasa como se acerca la Cruz de Guía y vemos alejarse el paso de palio, como la vida misma in ictu oculi. La ciudad de María Santísima abre sus puertas del teatro de los sueños para no dejar a nadie indiferente.
La rememoración histórica de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo tiene su celebración en el calendario con la Pascua judía, el primer plenilunio tras el equinoccio primaveral. La aparición y consolidación de hermandades -de origen étnico, gremial, etc.- cuya finalidad radicaba en rendir culto a una Sagrada Imagen surge entre los siglos XIV-XVI -existían otras corporaciones hospitalarias con carácter asistencial o de beneficiencia a enfermos y desvalidos-. Podrían distinguirse en ellas hermanos de luz y hermanos de sangre o disciplinantes. Sus actos religiosos se limitaban en Semana Santa a celebraciones de Via Crucis a determinados puntos como ermitas, humilladeros o las inmediaciones del Hospital de San Lázaro. Fue destacado, junto a otras prácticas penitenciales en otras zonas de la ciudad, el Via Crucis que constituyera en 1521 D. Fadrique Enríquez de Ribera, I Marqués de Tarifa, después de un viaje a Tierra Santa. Este ejercicio sacro, que pretendía emular la distancia que Jesús caminó con la Cruz al hombro desde el Pretorio hasta el Monte Calvario donde fue crucificado, partía desde su residencia en el Palacio de los Adelantados -llamada popularmente Casa de Pilatos- hasta un pilar de la Huerta de los Ángeles, posteriormente ampliado en el siglo XVII al humilladero sito junto al acueducto o caños de Carmona -el conocido Templete de la Cruz del Campo-. Inicialmente se recorrían doce estaciones piadosas, ampliadas luego a catorce para obtener las indulgencias de Roma. El cardenal Niño de Guevara unificó en 1604 los itinerarios de las hermandades de Sevilla preceptuándose la estación penitencial a la Santa Iglesia Catedral, salvo las hermandades trianeras que lo harían a la Real Parroquia de Santa Ana sita en el arrabal trianero -hasta 1830 no cruzaría el río la primera hermandad, la de la O, para acudir al Templo Metropolitano-; también fijáronse los días y horarios atendiendo al criterio de antigüedad de las propias corporaciones.
El adoctrinamiento de Trento y postulados de la Contrarreforma que promovieron el culto público a las imágenes un siglo atrás se ve reforzado en el Barroco. Aunque anteriormente las primeras devociones surgieron en torno al Crucificado -aun procesiona la imagen goticista de Vera Cruz, remembranza medieval de otra Pasión del siglo XV-, el esplendor comunicativo vino con el Nazareno -grandes iconos de devoción como el Señor de Pasión, Nuestro Padre Jesús Nazareno o Jesús del Gran Poder- convirtiendo más humana/cercana la relación personal con el devoto, y uniéndose también la figura de la Virgen Madre, debido al fuerte antropocentrismo de la cultura andaluza que otorga un significado distinto a otros lares. Contrastes de luto y color, la muerte por la vida…y la Esperanza, la pena por la alegría, patetismo por gozo emocional.
Tras el letargo dieciochesco llegó el fenómeno romántico, la importancia creciente del turismo atraído por nuestras costumbres -la celebración de la Feria de Abril y los toros completaban una excelsa oferta de ocio de las fiestas primaverales hispalenses-, la instalación de la corte de los Montpensier en Sevilla, la incentivación del Consistorio hispalense a las hermandades para que oficiaran sus salidas, son varios factores que revitalizarán la Semana Santa con la potenciación y reorganización de cofradías. Propició el cambio fundamental que se consolidará en la siguiente centuria en lo que se refiere a aspectos formales de la Semana Santa -la estructura, iluminación y exorno floral de los pasos, las túnicas de nazarenos, la definición de los cortejos, el patrimonio musical, etc.-. El bordado será una de las disciplinas artísticas que más se reafirmen a fuer de nombres propios en su cometido: las hermanas Josefa y Ana Antúnez, Teresa del Castillo o Patrocinio López, hasta la irrupción del promotor de los grandes cambios a cargo de la figura de Juan Manuel Rodríguez Ojeda con sus planteamientos ornamentales en los pasos de palio y los mantos de las Dolorosas sevillanas.
El modernismo de las primeras décadas del XX reinventa definitivamente la Semana Santa que hoy disfrutamos. Cristaliza el carácter popular de la fiesta. Nombres que llenan épocas: el anteriormente citado Rodríguez Ojeda precursor del llamado estilo juanmanuelino en el bordado, ajuar y exorno, testigo recogido por otros maestros como Carrasquilla, Olmo, Victoria Caro, y Esperanza Elena Caro hasta el terciopelo e hilo de oro de los actuales; grandes diseñadores como Joaquín Castilla, Juan Miguel Sánchez y Cayetano González, también conspicuo representante de la orfebrería, junto a Fernando Marmolejo Camargo, entre otros talleres que marcarán estilo, más los que hoy repujan con acertada brillantez; en el apartado musical la consolidación del grito desgarrado de la hiriente saeta -donde los principales intérpretes del cante jondo en la llamada Edad de Oro del Flamenco ofrecerán su quejío hecho oración a las imágenes sacras a la par de la voz anónima del pueblo- y las creaciones musicales de los Font de Anta, López Farfán, Gómez Zarzuela, Antonio Pantión, Gámez Laserna, Pedro Braña, Pedro Morales, Abel Moreno, ya puro clasicismo de las marchas cofradieras, sonarán tras los pasos; por último el estilo neobarroco será el que se impondrá mayoritariamente en la talla de canastos y respiraderos de las andas procesionales donde destacarán figuras como la de Manuel Guzmán Bejarano; y esa línea neobarroca también será continuada en las creaciones imagineras de Cristos y Dolorosas: en las que la prolífica actividad de Antonio Castillo Lastrucci y sus composiciones de los pasos de misterio aportarán una novedosa visión a la Semana Santa, proseguida escultóricamente por artistas como Illanes, Sebastián Santos, el personalísimo y vanguardista Ortega Bru, Buiza y Álvarez Duarte, entre otros lúcidos imagineros que culminan nuestros días -Miñarro, Navarro Arteaga, Aguado…-. Otra disciplina importante que ha cobrado relevancia en nuestro tiempo ha sido la faceta restauradora, sobremanera del IAPH, que propicia una correcta conservación de los enseres y obras de arte que conforman el patrimonio de las cofradías, conscientes de la labor preventiva que deben acometer. No olvidemos, por último, el mundo del martillo y del costal mandados por sagas y nombres venerables -los Ariza, los Bejarano, Salvador Dorado el Penitente, Rafael Franco, los Santiago, los Villanueva…-, cuya revolución a partir de 1973 vislumbró el cambio del profesionalismo de los gallegos y cargadores del muelle de antaño a las cuadrillas de hermanos costaleros que en la actualidad marcan los cánones, chicotá a chicotá, de cómo debe andar un paso por las calles llevando al Hijo de Dios o a la grandeza estética de su Madre bajo palio.
A pesar de otras opiniones fatalistas vivimos una etapa álgida, partimos del aserto que mucha esencia fue aquilatada por los períodos de decadencia que preservó con los escasos cambios el patrimonio heredado y fue enriquecida por otros tiempos de bonanza económica. Los medios de comunicación han contribuido notablemente a este fenómeno de masas en las últimas dos décadas de transición al nuevo siglo XXI; no puede haber más gente en cada revirá -y haciendo fotos con los móviles en su cangrejeo delante de los pasos-, más paciencia para igualar en la cuadrilla de sus sueños, más bandas ensayando todo el año, más nazarenos en los cortejos, más abonados en las sillas a pesar de momentos de crisis económica -contémplese pronto una revisión de la carrera oficial-, más prohermandades por recorrerla -sí que las hay y muchas a la espera-, más democracia e igualdad en las cofradías, más profesionales dedicándose a tiempo completo a este mundillo cofradiero, más hermosura por las calles, en definitiva más vida en primavera.
Desde 1955 el órgano de representación de los intereses comunes de las corporaciones sevillanas lo ostenta el Consejo General de Hermandades y Cofradías. En éste se agrupan las hermandades sacramentales, de gloria y de penitencia de la ciudad de Sevilla. En consenso con ambos Cabildos civil y religioso, el Ayuntamiento sevillano y el Catedralicio Metropolitano, fijan los horarios oficiales de las procesiones, también el Consejo gestiona las sillas y palcos que se colocan en la carrera oficial -Campana, Sierpes, Plaza de San Francisco, Avenida de la Constitución, Plaza Virgen de los Reyes-, organizan el Vía Crucis de Cuaresma, el Pregón de la Semana Santa, realizan jornadas, cursos y publicaciones periódicas, entre otras múltiples funciones y actividades, etc.
La atracción turística que, no sólo por la subyugante oferta histórica y monumental de la ciudad, produce este teatro pasionista -a ver quién ofrece en la industria cultural de las artes escénicas este espectáculo gratuito durante siete días ininterrumpidos- motiva la máxima ocupación hotelera en estas fechas y los cuantiosos réditos del sector de la hostelería -bares, restaurantes y otros establecimientos- como gran inyección de ingresos. También desde el punto de vista económico no debemos soslayar la cantidad de oficios y profesiones -léase imaginería, bordados, orfebrería, carpintería y talla, dorado, confección de túnicas de nazarenos, bandas de música, flores, cera, …- que giran en torno a esta magna celebración y que de forma permanente son otra fuente de producción, generación de riqueza y puestos de trabajo. No sólo producen sus obras para Sevilla sino que extienden su operatividad a todo el territorio nacional, ya que el modelo sevillano es la referencia imperante para otras semanas santas, andaluza y nacional, aunque se conserven notables especificidades en otras zonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario